martes, 23 de agosto de 2016

"Leyendas y misterios del Coto de Doñana"

MEMORIAS DE DOÑANA.

ACROÁTICA  nº 30.  23 de agosto del 2016.  

         Estimado lector/a:
         El próximo día  26 de agosto, viernes, en Chipiona (Cádiz), a las 21 horas, impartiré una conferencia titulada "Leyendas y misterios del Coto de Doñana", organizada por el Curso de Temas Sevillanos, dentro de sus sesiones académicas del Curso de Verano, en el salón de plenos del antiguo Ayuntamiento.
         En ella trataré sobre el inabarcable e inconcebible mundo de la Doñana desconocida, incidiendo en las arenas movedizas, los nocles y los ojos, que se pueden tragar a personas y animales; o el día de mi inolvidable experiencia en la laguna de Santa Olalla donde experimenté un auténtico pánico que nunca más he sufrido; o la Doñana de la Atlántida; o la del misterioso torreón del Palacio de Doñana donde se encarcelaba a los furtivos y otros, y donde apareció un esqueleto en unas obras; o los asesinatos perpetrados en este Coto; o los inexplicables espejismos de la marisma, etc.
         Obviamente estás invitado a la misma.
         A la entrada del salón de actos habrá una mesa con mis dos últimos libros de Doñana, El Espiritu de Doñana y Silencio en Doñana, los cuales  se podrán adquirir y al final de mi conferencia podré dedicárselos a la persona que lo desee.
         Sobre el desgraciado Parque Nacional de Doñana basta con leer la prensa más reciente para constatar su muy crítica situación.
         Como siempre, mi cordial saludo. Jesús de Vozmediano.

         

jueves, 28 de julio de 2016

"La imparable y desesperante degradación de Doñana"

ACROÁTICA  nº 29.  28 de julio  del 2016.  

         Estimado lector/a:
         Al ir incluyendo en mis Memorias de Doñana (http://memoriasdedonana.blogspot.com.es/ ) mis más de 50  artículos que he publicado durante años sobre esta maravilla de la naturaleza y al ir, así mismo,  trascribiendo mis diarios de campo con mis cientos de escapadas a Doñana durante casi 40 años, en compañía de amigos, científicos, políticos, guardas históricos, etc., lo que me ha permitido conocer Doñana muy a fondo, en todas las estaciones, observar su inimaginable fauna, así como descubrir mil historias increíbles, costumbres antiguas como los alanceos de linces (sic), investigaciones arqueológicas, etc., y haber pasado por experiencias inéditas algunas hasta angustiosas, todo ello, al irlo comparando con la actual situación que padece este Parque Nacional, me está proporcionando una indignante visión de la decadencia de Doñana.
         Sólo un ejemplo objetivo: Su histórico Palacio del siglo XVI, en el que me alojé, se encuentra precintado tras las salvajes obras de derribo que se acometieron para convertirlo en un monstruo moderno cibernético y los hechos bajo investigación judicial penal.
         Aprovecho esta Acroática para rendirle homenaje público a Luc Hoffman, fallecido hace pocos días y al que le debemos en gran parte la existencia de Doñana, ya que además de luchar por su preservación puso una gran parte del dinero necesario para comprar la Reserva Biológica, corazón del actual Parque. Este millonario suizo dedicó su vida a salvar la naturaleza y a fundar organismos internacionales como la WWF, dedicados a esa finalidad.
         Ha sido una de las minoritarias personas que han dedicado su vida a mejorar el planeta. Sin la menor duda Doñana, sus ánsares, sus linces, así como muchos privilegiados rincones del planeta le echaran de menos, máxime en estos tiempos de locura, violencia, materialismo y especulación que estamos viviendo en un casi imparable retroceso hacia la Edad Media.
         Agradezco así mismo la lectura de estas cada vez más indignadas Memorias  a los más de 4.400 lectores únicos de 43 países.
         Con el deseo de unas relajadas pero cultas y ecológicas vacaciones mi más cordial saludo. Jesús de Vozmediano.